Somos los ultimos que hemos tenido que instalar un juego por diskettes. Los ultimos que hemos tenido que pasar el anti virus por la diskettera, los ultimos que hemos llevado un trabajo de clase en un diskette, y que cojones, los ultimos que usaremos este dichoso invento. Si nos preguntan qué es un disco blando le diremos que es un disco de 5 1/4 y no un DVD muy tostado por la grabadora. La ultima generación que disfrute de las aventuras gráficas: del Monkey Island, Maniac Mansion, DiscWorld, Broken Sword, Day of the Tentacle, San & Max y todos los demas juegos de Lucasarts y Delphine Software. Nadie jamas volverá a tener que escribir un comando en un juego tipo /matar Hechicero Negro con cetro de Plata, pulsarán el boton X y plas! K.O. total. Y si nos preguntan, sabremos decirles quienes eran Yoshi, Alex Kidd, el delfin Ecco, Hamerin’ Harry,Tails,Earthworm Jim o los Lemmings.
Somos la generación que vio fracasar a Cyrix con los procesadores, comidos por los MMx pentium y por los K6. Los que se tuvieron que aprender que era un cluster, los que aguantaron miles de pantallazos azules y apenas usaron el control+Alt+Supr en sus comienzos. Nosotros leimos miles de veces el lema «para trabajo en equipo» del Win 3.11. Fuimos los ultimos en tener que teclear c:\win para que se abriese el SO, los ultimos en tener que crear carpetas en DOS ( y aprenderse de carrerilla toooodos los comandos y atributos). Sabiamos que los Zip eran discos tipo diskette, que valian una pasta y que eran de Iomega, y quitando el padre de tu amigo casi nadie los usaba. Vimos llenarse una balda entera de nuestro dormitorio para poner un scanner (y encima eran pesimos) y fuimos los que sufrimos el sonido de las impresoras matriciales, los ultimos en conocer el papel de pijama (el de los agujeritos a cada lateral y que se doblaba a medida que caia al suelo. Los que se gastaron hasta 30000 pelas por un modem fax (u.s robotics o zoltrix) de 48000 o 56000 baudios, si señoras y señores, baudios, somos los únicos que hemos hablado en baudios a la hora de conectarnos . Sabemos usar el ICQ, aunque con decir que lo conocemos valdría ya… usamos el MSN Messenger 3.5., el Netmeeting, el Microsoft Chat, jugamos al Pc Futbol basado en MS-Dos, con Epi en portada del de Basket y Michael Robinson en el de futbol. Fuimos los primeros en hacer click a un boton Inicio, los que elevamos a divinidad al creador del Buscaminas y del solitario. Y conociamos el Wordperfect, las suite de Corel en todo su esplendor, y Netscape intentando hacerle la competencia a Bill Gates.
Y hemos visto nacer el mp3, el divx, internet, la tecla de Windows, el scroll del ratón, las descargas ilegales, la pornografia en masa, los DVD’s, las AGP, el modding, la tecnología TFT-LCD aplicada a la informatica, las camaras digitales… Y nos timaron con programas de reconocimiento de voz que prometían interpretar nuestros dictados y asi nunca mas escribir (ilusos…). Y aprendimos Basic, y con ese lenguaje y un Spectrum haciamos puros y duros milagros, y supimos hacer pirateria con él gracias a una cinta vieja de los Pecos y la minicadena de nuestros padres. ¿Y que leiamos? por nuestras manos pasaron revistas de todos los estilos, pasó la Screenfun, vimos la superjuegos regalando el suplemento Japanmania, y pasaron tambien la nintendo Accion, que acabó siendo la revista oficial de los pokemon, y por leer leimos hasta la Hot shareware (pagabamos por una revista con un cd lleno de aplicaciones shareware si, ¿pasa algo?). Nos reiamos de Metallica bajando mp3s de Napster, donde llegamos a bajar hasta 400 canciones (una mierda hoy en dia, pero pensad en 56 K, sé que es dificil pero hay que haberlo vivido), y por si alguien preguntase, podemos decir que 10=2 (binario). Y no necesitabamos GPS ni palm alguno para subsistir, nos servia la guia campsa y una agenda electronica de 32 Kb de memoria, o como mucho la agenda juvenil de Casio.
Y si preguntan, nosostros lloramos la muerte de las consolas de Sega y vimos acabar en nada el DD-64 de Nintendo, y orgullosos estamos de haber probado un Virtual Boy y de haber jugado al Barcode Battle de Bandai…
Esa ha sido nuestra generación geek.